martes, 25 de febrero de 2014
SINTRAINCES presenta nuevo Proyecto de Contrato Colectivo 2014 - 2016
El día lunes 17 de Febrero de
2014, SINTRAINCES presentó ante el Ministerio
P.P. para el Trabajo, el nuevo Proyecto de Convención Colectiva de los
Trabajadores del INCES, período 2014 – 2016, que ampara a Funcionarios, Obreros, Contratados, Maestros Pueblo, Jubilados, Pensionados
y que además propone la absorción de los Tercerizados; toda vez que la Convención vigente establece en su Cláusula N° 91 que el
Sindicato “podrá presentar el nuevo
proyecto SEIS (6) meses antes de su vencimiento.”
Esta Organización Sindical, a pesar de la situación conocida por todos que afronta
el país y que esperamos se resuelva de forma pacífica, ha continuado su labor incansable de trabajo permanente por la defensa y mejora de los
derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras.
Exhortamos a las Autoridades
del INCES a instalar desde ya la mesa de discusión del nuevo Contrato Colectivo,
mientras se agilizan los trámites administrativos
del Ministerio del Trabajo. El Presidente Nicolás Maduro ha dicho que se respete a los trabajadores. Si el Presidente
del INCES, Luis Berrizbeitia, quiere dar una muestra de
conciliación y sintonía con el discurso presidencial, debe iniciar, sin excusas, la
discusión con el Sindicato legítimamente facultado para ello.
Sin embargo, también exigimos
resolver, al mismo tiempo y con carácter de urgencia, los incumplimientos de la
Convención Colectiva aún vigente. Es
responsabilidad de las Autoridades enmendar el retroceso que significó cambiar
el servicio H.C.M. a Seguros Federal; empresa que ha sido incapaz de garantizar
satisfactoriamente el derecho fundamental a la salud de los trabajadores y sus
familias. Procurar una solución consensuada a la Dotación de Uniformes del 2013
que legalmente debió indemnizarse. Pagar la deuda que corresponde al Bono de
Producción año 2012. Cumplir de una vez por todas con los Concursos de Ingreso
de Contratados y Ascenso de Fijos. El correcto cálculo de beneficios como las
Evaluaciones. Corregir los errores evidenciados en el cambio curricular del
INCES, incluyendo la falta de estabilidad laboral de los Maestros Pueblo.
Aspiramos al diálogo y a la participación real que si
bien se ha publicitado, en la práctica no lo ha habido. El diálogo implica disposición para aceptar la crítica
y tomar los correctivos pertinentes, reconociendo los planteamientos, puntos de
vista y opiniones del otro. Sin descalificaciones, amenazas ni ataques
solapados. Participar no es que nos
informen de las decisiones de otro y que luego pretendan que las convalidemos.
Participar es formar parte de las decisiones en acuerdos suscritos. Sr. Presidente del INCES: Los Trabajadores y sus
dirigentes elegidos por el voto popular esperamos por usted. Es nuestro derecho, es su deber.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario