martes, 25 de febrero de 2014
SINTRAINCES presenta nuevo Proyecto de Contrato Colectivo 2014 - 2016
El día lunes 17 de Febrero de
2014, SINTRAINCES presentó ante el Ministerio
P.P. para el Trabajo, el nuevo Proyecto de Convención Colectiva de los
Trabajadores del INCES, período 2014 – 2016, que ampara a Funcionarios, Obreros, Contratados, Maestros Pueblo, Jubilados, Pensionados
y que además propone la absorción de los Tercerizados; toda vez que la Convención vigente establece en su Cláusula N° 91 que el
Sindicato “podrá presentar el nuevo
proyecto SEIS (6) meses antes de su vencimiento.”
Esta Organización Sindical, a pesar de la situación conocida por todos que afronta
el país y que esperamos se resuelva de forma pacífica, ha continuado su labor incansable de trabajo permanente por la defensa y mejora de los
derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras.
Exhortamos a las Autoridades
del INCES a instalar desde ya la mesa de discusión del nuevo Contrato Colectivo,
mientras se agilizan los trámites administrativos
del Ministerio del Trabajo. El Presidente Nicolás Maduro ha dicho que se respete a los trabajadores. Si el Presidente
del INCES, Luis Berrizbeitia, quiere dar una muestra de
conciliación y sintonía con el discurso presidencial, debe iniciar, sin excusas, la
discusión con el Sindicato legítimamente facultado para ello.
Sin embargo, también exigimos
resolver, al mismo tiempo y con carácter de urgencia, los incumplimientos de la
Convención Colectiva aún vigente. Es
responsabilidad de las Autoridades enmendar el retroceso que significó cambiar
el servicio H.C.M. a Seguros Federal; empresa que ha sido incapaz de garantizar
satisfactoriamente el derecho fundamental a la salud de los trabajadores y sus
familias. Procurar una solución consensuada a la Dotación de Uniformes del 2013
que legalmente debió indemnizarse. Pagar la deuda que corresponde al Bono de
Producción año 2012. Cumplir de una vez por todas con los Concursos de Ingreso
de Contratados y Ascenso de Fijos. El correcto cálculo de beneficios como las
Evaluaciones. Corregir los errores evidenciados en el cambio curricular del
INCES, incluyendo la falta de estabilidad laboral de los Maestros Pueblo.
Aspiramos al diálogo y a la participación real que si
bien se ha publicitado, en la práctica no lo ha habido. El diálogo implica disposición para aceptar la crítica
y tomar los correctivos pertinentes, reconociendo los planteamientos, puntos de
vista y opiniones del otro. Sin descalificaciones, amenazas ni ataques
solapados. Participar no es que nos
informen de las decisiones de otro y que luego pretendan que las convalidemos.
Participar es formar parte de las decisiones en acuerdos suscritos. Sr. Presidente del INCES: Los Trabajadores y sus
dirigentes elegidos por el voto popular esperamos por usted. Es nuestro derecho, es su deber.
jueves, 6 de febrero de 2014
Sintrainces participa ante la Comisión de Alto Nivel de la OIT

El domingo 26 de enero de 2014 arribó a Venezuela
desde Ginebra, Suiza, una Misión de Alto Nivel de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT). La misión estuvo liderada por Victoria Velásquez de Avilés,
Presidenta del Consejo de Administración (máximo órgano de decisión); Luc
Cortebeeck, Vicepresidente de la OIT y Presidente del Grupo de Trabajadores de
la OIT; y Daniel Funes de Rioja, Jefe del Grupo de Empleadores y Vicepresidente
del Consejo de Administración.
El mismo día de la llegada de la misión al país,
Carlos Patiño, Carlos Crespo y Carmelo Sánchez, Presidente, Secretario General
y Secretario de Organización de SINTRAINCES, respectivamente, junto a Bogar
Pérez, Secretario General de la Alianza Sindical Independiente (ASI),
sostuvieron una reunión privada con Luc Cortebeek, quien además de
ser Vicepresidente de la OIT y Jefe del Grupo de los Trabajadores, es
también el Presidente Adjunto de la Confederación Sindical Internacional (CSI),
el sindicato más grande del mundo, que representa a unos 200 millones de
trabajadores. Cortebeeck los recibió junto a Raquel González, Secretaria del
Grupo de los Trabajadores de la OIT.
Luego el día miércoles 29 de enero, en el Hotel
Meliá Caracas, se realizó la jornada de la Misión OIT con los sindicatos más
importantes del país. La Misión atendió 40 exposiciones y testimoniales de los
casos más representativos. El puesto número 10 de las testimoniales
correspondió a SINTRAINCES. Su Presidente, Carlos Patiño, resaltó la Queja de
SINTRAINCES ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, N° 2827, aún sin
resolución, donde se denuncia violación a la libertad sindical, sabotaje a
la negociación colectiva y al principio de representatividad; obstaculización
del derecho a huelga, así como prácticas y conductas antisindicales que
incluyen el fomento de sindicatos paralelos financiados por el patrono,
hostigamiento a trabajadores afiliados o en ejercicio sindical, incumplimientos
laborales e irrespeto a la autoridad sindical.
De igual forma se denunció la violación
del Convenio 142 sobre sobre la formación profesional en el
desarrollo de los trabajadores, toda vez que el INCES, instituto que desde
1959 promovió la formación en oficios de los trabajadores venezolanos, eliminó desde el
año 2013 los Cursos de Formación Profesional sustituyéndolos por Proyectos
Integrales para el desarrollo de las Comunas; obviando además que el INCES forma parte
del “Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la
Formación Profesional” (OIT/Cinterfor).
Sin duda alguna la participación de SINTRAINCES en este escenario demuestra una vez más la fortaleza, respeto y trayectoria labrada por nuestro Sindicato en tan solo 8 años desde su creación (enero 2006), por ser la OIT el organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) en materia del trabajo, y la CSI el Sindicato más importante a nivel mundial. La delegación expresó que revisaría todos los documentos y casos, y conversarían al respecto con el gobierno venezolano. Se espera que presenten su informe y recomendaciones al Consejo de Administración en Ginebra del 13 al 27 de marzo.
![]() |
Carlos Patiño (SINTRAINCES) en reunión con Luc Cortebeek, Raquel Gonzalez (OIT) y Bogar Pérez (ASI). |
![]() |
Luc Cortebeek, Raquel Gonzalez (OIT), Bogar Pérez (ASI) Carlos Patiño y Carmelo Sánchez (SINTRAINCES) |
![]() |
Luc Cortebeek, Raquel Gonzalez (OIT), Bogar Pérez (ASI) Carlos Patiño y Carlos Crespo (SINTRAINCES) |
![]() |
Carlos Patiño (SINTRAINCES) en Jornada de la coalición sindical unitaria ante la Misión de Alto Nivel de la OIT |
![]() |
La Misión de Alto Nivel de la OIT. Al fondo, Carlos Crespo (SINTRAINCES) |
![]() |
Testimonial de Rubén González, preso por protestar (SINTRAFERROMINERA) |
![]() |
Jornada de la coalición sindical unitaria ante la Misión de Alto Nivel de la OIT |
![]() |
Carlos Patiño (SINTRAINCES) junto a la representación de la ASI: Marcela León y Óscar Hevia |
![]() |
Exposición testimonial caso INCES ante la Misión de Alto Nivel de la OIT por parte del Presidente de SINTRAINCES |
![]() |
Jornada de la coalición sindical unitaria ante la Misión de Alto Nivel de la OIT |
![]() |
Jornada de la coalición sindical unitaria ante la Misión de Alto Nivel de la OIT |
![]() |
Consignación de documento contentivo de denuncias que incumplen Convenios Internacionales OIT |
![]() |
Recepción del documento por parte Luc Cortebeek (OIT). Se distingue la firma de Carlos Patiño |
![]() |
Palabras de Victoria Velásquez de Avilés, Presidenta del Consejo de Administración de la OIT |
![]() |
Palabras de Daniel Funes de Rioja, Jefe del Grupo de Empleadores de OIT y Vicepdte. del Consejo de Administración |
![]() |
Patiño y Crespo (SINTRAINCES) Junto a Luc Cortebeek, Jefe del Grupo de los Trabajadores de la OIT |
miércoles, 5 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
Respuesta de SINTRAINCES al Presidente del INCES, Febrero 2014
Respuesta de SINTRAINCES al Presidente
del INCES, Luis Berrizbeitia, Comunicación N° 2014 - 009, del 31-01-2014,
firmada por 30 dirigentes de todo el país:
Nos dirigimos a usted en atención a su Comunicación Nro. 012 del 28/01/2014, mediante la cual da respuesta a nuestros planteamientos expuestos en Comunicación N° 2014-003 del 20/01/2014. En este sentido, “SINTRAINCES” rechaza la falta de respeto hacia sus directivos elegidos por el voto popular de los trabajadores y sus más de 5.000 afiliados; cuando en la carta mencionada nos califica de tener una “visión mercantilista de la venta de los derechos”, “monetarización de las reivindicaciones” con todas las interpretaciones que su ofensiva acusación implica, así como calificarnos de “chantajistas” con “cuotas impuestas por formas pretéritas de ver la construcción de propuestas”. Todo esto adornado con una verborrea vacua de falsos llamados a la paz laboral y al diálogo, como falsa ha sido su voluntad de resolver los legítimos reclamos de los trabajadores del INCES.
Nos dirigimos a usted en atención a su Comunicación Nro. 012 del 28/01/2014, mediante la cual da respuesta a nuestros planteamientos expuestos en Comunicación N° 2014-003 del 20/01/2014. En este sentido, “SINTRAINCES” rechaza la falta de respeto hacia sus directivos elegidos por el voto popular de los trabajadores y sus más de 5.000 afiliados; cuando en la carta mencionada nos califica de tener una “visión mercantilista de la venta de los derechos”, “monetarización de las reivindicaciones” con todas las interpretaciones que su ofensiva acusación implica, así como calificarnos de “chantajistas” con “cuotas impuestas por formas pretéritas de ver la construcción de propuestas”. Todo esto adornado con una verborrea vacua de falsos llamados a la paz laboral y al diálogo, como falsa ha sido su voluntad de resolver los legítimos reclamos de los trabajadores del INCES.
Lamentamos que nuestro llamado a la conciliación fuera torpedeado por quienes pretenden que no “replanteemos elementos que ya han sido debatidos” y seamos cómplices de una mala gestión que con sus febriles decisiones no solo desmejora a los trabajadores y hunde a la institución, sino que afecta al país de manera irresponsable.
La visión mercantilista la tuvieron quienes violando la Convención negociaron en secreto con una empresa de armamentos y explosivos la dotación de uniformes de los trabajadores del INCES y que quieren darnos en 2014 una ropa chimba que debió usarse el año pasado. Usted se excusa en que pretende “apegarse al espíritu de la Cláusula N° 15” cuando es la misma cláusula que establece una indemnización por retraso y que por cierto, antes no existía en el contrato sino lo que se plasmó en la Convención discutida con usted mismo, entonces según sus propias palabras usted es lo mismo de lo que acusa ¿O usted no lee lo que firma?
Quienes venden los derechos de los trabajadores no son precisamente los dirigentes sindicales a quienes usted injuria, sino los jefes apadrinados disfrazados de revolucionarios, con poder económico y de decisión, que impusieron la contratación de Seguros Federal a sabiendas de que no tenía la capacidad de respuesta para con el INCES y que desmejoraron las condiciones anteriores afectando el derecho humano fundamental a la salud de los trabajadores. Que mala suerte tiene su gestión que todos con quienes contratan no les cumplen, ni Federal, ni Cavim, ni en la obras, comedores, ascensores, reparaciones, etc.
¿Cuál es la “participación” de la que usted pregona si con sus respuestas elaboradas por sus tecnócratas regresivos, retardartarios y antiobreros se niegan a cumplir con todos y cada uno de los derechos y beneficios laborales violentados? Participar no es que nos informen de sus erráticas decisiones, participar es formar parte de las decisiones.
Usted sabe que no llama a la paz laboral con su conducta y respuestas, usted promueve el conflicto cuando impone su soberbia y sus intereses sobre los del colectivo. ¡CUMPLA CON LOS TRABAJADORES: ES NUESTRO DERECHO, ES SU DEBER!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)